Autoras

Fran Camacho
Fran Camacho Camargo (@francamacho35) nace en Córdoba, el 29 de Agosto de 1979. Es licenciado en Historia del Arte por la Universidad de Córdoba. También realizó estudios de Historia y Ciencias de la Música en la Universidad de La Rioja.
Desde el año 2004 se dedica a la enseñanza como profesor de Música en institutos de enseñanza pública en la provincia de Cádiz donde reside en la actualidad. A partir del año 2014 comienza a compaginar su labor como docente con la escritura creativa.
En el año 2019, con Pastor y la huella, su primera novela, una historia de supervivencia que narra la vida de un prófugo en el contexto de la Guerra Civil Española, consiguió el XX Premio de Novela de Diputación de Córdoba. En 2023, Montaña arriba, su segunda novela, una historia sobre el daño que produce el paso del tiempo y la relación con la naturaleza extrema, fue galardonada con el XXVII Premio de Novela José María de Pereda del Gobierno de Cantabria.
Ahora, la Editorial Calla Canalla edita Las formas del agua, su primer libro de relatos, género que el autor cultiva desde hace años, quizá, y aunque no lo sospechara en ese momento, desde que era niño y pasaba los días de verano en la calle o escuchaba las historias de los clientes detrás de la barra del mostrador de una cafetería familiar en la que trabajaba. La esencia de muchos de esos personajes que, en parte, transformaron y dieron forma a su visión del mundo, están representados de alguna forma, en este libro.

SANTIAGO AMBAO
Santiago Ambao, escritor y guionista, nace en Banfield (Argentina) en agosto de 1975. En el año 2005, su primera novela, La peste peor, obtiene el accésit al Premio de Narrativa de la Obra Social Caja Madrid. Burocracia, su segunda novela, gana en 2009 el XII Concurso de Narrativa Joven de la Universidad Complutense de Madrid.… Durante el año 2015 vieron la luz en Chile sus novelas breves La invención de Dios, Un milagro al revés y La última joda de Rinaldi. En el año 2019, la editorial sevillana Barrett publica su novela Treinta y seis metros, con prólogo de Sara Mesa. Y en el año 2022, La Estafa, que había sido una de las siete semifinalistas del Premio Herralde de Novela 2015.

MÓNICA BUSTOS
Mónica Bustos nace en Asunción (Paraguay) el 16 de marzo de 1984. Lectora insaciable desde muy temprana edad, publica su primera novela León Muerto (2003), con tan solo 19 años, influenciada por la escritura de Fiódor Dostoyevski. Poco tiempo después llega Complejo de Bustos (2004), su primer libro de cuentos.…Comienza ahora una época en la que prevalecen en su lectura autores iberoamericanos como Borges, Cortázar, Quiroga, Rulfo, Sergio Ramírez y Rodrigo Fresán; es aquí, influenciada a su vez por el cine de Tarantino, Scorsese, los hermanos Coen y David Fincher (habría que hacer una especial mención a Chuck Palahniuk), cuando escribe Chico Bizarro y las moscas (2010) que acabaría mereciendo el I Premio Augusto Roa Bastos de Novela siendo uno de los libros más vendidos en Paraguay. Ese año con novela publicada y premio, también es seleccionada para participar de las Residencias Artísticas del FONCA en Ciudad de México. Por aquel tiempo empieza a germinar Novela B, pero antes, en el 2012 publica una novela juvenil llamada El club de los que nunca duermen. En 2013 sale a la luz en México Novela B, un pequeño tesoro de serie B que cosechó un rotundo éxito y en el 2016 llegaría Humberstone una de las novelas más personales de Mónica Bustos.
Ahora la Editorial Calla Canalla reedita Chico Bizarro y las moscas con la intención de que los lectores españoles puedan disfrutar por primera vez de esta soberbia novela