La trilogía de los milagros. Santiago Ambao

La trilogía de los milagros. Santiago Ambao

18,90 €
Impuestos incluidos
*Los libros comprados en preventa serán enviados en la fecha de lanzamiento.

  • Número de páginas: 236
  • Imagen de cubierta: Guillem Bosch
  • Medidas: 14x21 cm.
  • Formato: Rústico con solapas
  • Idioma: Español
  • Fecha de publicación: Septiembre 2024
  • ISBN: 978-84-128140-1-9

Sinopsis

La osamenta de «La trilogía de los milagros» está formada por tres novelas cortas que con desbordado humor y sarcasmo infinito, giran alrededor de Dios, el hombre, la política y la corrupción.

La invención de Dios

¿Qué hacer cuando uno encuentra lo que no busca? Tras veinte años dedicados al estudio teológico intentando probar la existencia de Dios, Morganti, el párroco de Villa Lorenzetti, concluye que ha demostrado científicamente todo lo contrario: DIOS NO EXISTE. Aun así le da una última oportunidad para demostrar que no es un invento del hombre, un ultimátum de 72 horas en las que tendrá que obrar un milagro: «Sí, el de los panes estaría bien… o el de las Bodas de Caná sería lindo, el del vino». Mientras el reloj descuenta horas, Morganti, ayudado por el Nuevo Frente Teológico de Liberación, ocupa la todavía no inaugurada Catedral de Villa Lorenzetti a la espera de que se cumpla el plazo. El intendente Carlos Suárez, con un ojo en el pueblo y otro en su carrera política, tendrá que hacer equilibrios a través de la repentina locura del párroco, la iglesia católica y la cambiante opinión pública. Así nace La invención de Dios, una hilarante sátira teo-política.

La última joda de Rinaldi

Rinaldi es gafe, mufa, cenizo… un rigor matemático regía la fatalidad de su influencia: en donde asomaba la jeta, las cosas salían mal, donde metía la mano acontecía una tragedia. Estaba demostrado, en serio, los muchachos habían sacado estadísticas minuciosas, sus conclusiones, rotundas.

Un milagro al revés

Florindo Saucedo es un pueblo al que le dieron el rango de municipio por descuido. Algún paisano que trabajaba como asesor de un diputado retocó un proyecto de ley y claro, con más de cien municipios, se coló. Se ve que los diputados votaron sin leer el detalle. Cosas que pasan, pero tampoco cambió demasiado el panorama, Florindo Saucedo siempre estuvo relegado. Bueno, hasta que el gobierno promulgó una ley de salud mental. Ahí se dio la vuelta la tortilla. El proyecto proponía facilitar dos millones de pesos para la construcción de un hospital psiquiátrico y una subvención anual por cada internado. El tema era que, según la Ley de Descentralización de Sanidad Mental, la subvención debía invertirse en la construcción de un hospital psiquiátrico. Y les surgió una controversia: en Florindo Saucedo no tenían locos. Ni uno. ¿Me lo pueden creer? Bueno, ninguno que valiera la pena encerrar, a Álvarez le había saltado la térmica después del último mundial, pero lo cuidaban entre todos.

Mónica Bustos
1984, Asunción, Paraguay

Mónica Bustos nace en Asunción (Paraguay) el 16 de marzo de 1984. Lectora insaciable desde muy temprana edad, publica su primera novela León Muerto (2003), con tan solo 19 años, influenciada por la escritura de Fiódor Dostoyevski. Poco tiempo después llega Complejo de Bustos (2004), su primer libro de cuentos.